Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Construcciones.

Plan de estudios

El plan de estudios se organiza en torno a tres campos básicos de conocimiento: Campo de la Formación Docente
Específica, Campo de la Formación Técnica Específica y Campo de la Práctica Profesional Docente.
El Campo de la Formación Docente Específica busca ofrecer un marco conceptual a la formación que permita analizar y
comprender el contexto del trabajo docente desde diversas perspectivas: histórica, política, social, filosófica, pedagógica,
didáctica y psicológica. Permite (de)construir macro contextos históricos, políticos, sociales y culturales de los procesos
educativos y de los avances científicos y tecnológicos, así como también, de las problemáticas de enseñanza propias del
campo de la Formación Técnica Específica. Se espera que dicha perspectiva integral permita a los profesores comenzar a
construir una mirada profunda sobre la educación en la Escuela Secundaria Técnica y agrarias.
Los módulos de este campo ofrecen marcos disciplinares y conceptuales sustantivos para comprender la complejidad del
hecho educativo y asumir los desafíos que implica esta profesión.
El Campo de la Formación Técnica Específica tiene como propósito principal que los futuros profesores desarrollen
capacidades ligadas a la actualización de los saberes técnicos específicos en tanto sean enriquecedores de la práctica docente.
Así, el saber disciplinar entra en diálogo con los modos de enseñanza y con los estudiantes de la Educación Secundaria
Técnica.
El Campo de la Práctica Profesional Docente supera la noción de práctica como aplicación de una teoría. Los marcos
conceptuales propician que dicha práctica se constituya en un objeto de análisis y reflexión, realizado individual y
colectivamente, considerándose como fuente privilegiada del conocimiento para los docentes.

1° AÑO

Campo de formación general (192 hs.)

  • PEDAGOGÍA (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • EDUCACIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTEMPORÁNEAS. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

Campo de la Formación Específica (320 hs.)

  • LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICO PROFESIONAL. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • ESTUDIOS SOCIO-TÉCNICOS. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • CONSTRUCCIONES. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • FÍSICA EN LAS CONSTRUCCIONES. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • QUÍMICA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • MATEMÁTICA EN LAS CONSTRUCCIONES. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. (Taller)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

Campo de la Práctica Docente (96 hs.)

  • PRÁCTICA DOCENTE I.
  • TALLER

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TERRENO

Carga horaria 32 hs. (Anual)

2° Año

Campo de la Formación General (224 hs.)

  • PENSAMIENTO POLÍTICO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ESI. (Taller)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • CULTURA DIGITAL Y EDUCACIÓN. (Taller)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Formación Específica (416 hs.)

  • LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (Asignatura)

Carga horaria 96 hs. (Anual)

  • TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y AMBIENTE. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestrl)

  • RESISTENCIA Y ENSAYO DE LOS MATERIALES. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. (Taller)

Carga horaria 96 hs. (Anual)

  • REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS. (Taller)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • MEDICIÓN, SUELOS Y FUNDACIONES. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • INSTALACIONES SANITARIAS. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Práctica Docente (96 hs.)

  • PRÁCTICA DOCENTE I
  • TALLER

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TERRENO

Carga horaria 32 hs. (Anual)

3° Año

Campo de la Formación General (160 hs.)

  • POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE JÓVENES Y ADULTOS. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Formación Específica (480 hs.)

  • ENTORNOS FORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestrl)

  • SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN ESTUDIOS SOCIO-TÉCNICOS. (Seminario)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO I. (Asignatura)

Carga horaria 96 hs. (Anual)

  • ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE GAS. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Cuatrimestral)

  • PROYECTO DE LA OBRA EN CONSTRUCCIÓN. (Taller)

Carga horaria 96 hs. (Anual)

  • CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Práctica Docente (160 hs.)

  • PRÁCTICA DOCENTE I.
  • TALLER

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TERRENO

Carga horaria 96 hs. (Anual)

4° Año

Campo de la Formación General (128 hs.)

  • REFLEXIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE (Taller)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • DERECHOS, INTERCULTURALIDAD Y CIUDADANÍA. (Seminario)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • ESPACIO DE OPCIÓN INSTITUCIONAL. (Taller)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Formación Específica (416 hs.)

  • AULAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • DISEÑO SOCIO-TÉCNICO DE PROPUESTAS TECNOLÓGICAS. (Taller)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TALLER DE PROYECTOS CONSTRUCTIVOS PARA LA ENSEÑANZA. (Taller)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO II. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE GAS. (Asignatura)

Carga horaria 64 hs. (Cuatrimestral)

  • ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA OBRA. (Asignatura)

Carga horaria 96 hs. (Anual)

  • CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS. (Asignatura)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

  • ESPACIO DE OPCIÓN INSTITUCIONAL. (Taller)

Carga horaria 32 hs. (Cuatrimestral)

Campo de la Práctica Docente (160 hs.)

  • PRÁCTICA DOCENTE I.
  • TALLER

Carga horaria 64 hs. (Anual)

  • TERRENO

Carga horaria 96 hs. (Anual)

Perfil del Egresado

El profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Construcciones permitirá, a quien egrese, articular los saberes propios del campo profesional y pedagógicos de la Educación Técnico Profesional abordando la enseñanza en diálogo con el contexto social, político, cultural y académico.

Sobre la base de que el trabajo docente tiene entre sus principales propósitos promover una escuela comprometida con la igualdad y con la democratización del conocimiento, quien posea esta titulación podrá desenvolverse en por lo menos dos niveles. El primero consiste en un nivel intersubjetivo o social. En este sentido, se espera que la profesora o el profesor pueda asumir el desafío pedagógico de elaborar, coordinar y evaluar las propuestas de enseñanza que fortalezcan las trayectorias educativas reconociendo a la docencia como un trabajo intrínsecamente colectivo. Sus propuestas pondrán el eje en la relación estrecha entre las economías regionales y la Educación técnico Profesional y entre los procesos productivos y el ambiente. A su vez, situará la discusión respecto de las posiciones que ocupan los diversos géneros en la producción y sobre los saberes populares que fueron desplazados tanto por los grandes actores económicos como por los procesos socio productivos hegemónicos.

El segundo nivel reside en un plano subjetivo. Será capaz de problematizar su vínculo con el conocimiento tanto científico-tecnológico como el de su práctica docente, basándose en la reflexión sobre la acción y contemplando la actualización de propio campo. Esto supone también un trabajo con otras y otros que posibilite la producción de conocimiento pedagógico transformador.

En función de lo anterior, la presente propuesta busca formar Profesoras y Profesores de Educación Secundaria Técnico Profesional en Construcciones que asuman responsablemente:

  • las tareas de enseñar, producir y transmitir conocimientos para la formación de profesionales técnicos de nivel secundario en áreas de conocimiento, saberes y prácticas relativos a la construcción de edificaciones desde el compromiso con la igualdad y la construcción de sociedades más justas.
  • la elaboración, coordinación y evaluación de propuestas de enseñanza que integren los conocimientos teóricos y prácticos vinculados al perfil técnico profesional de la tecnicatura de nivel secundario de Maestro Mayor de Obra.
  • el diseño, implementación y evaluación de proyectos formativos en vinculación con el perfil técnico profesional y el sector productivo local, en el marco de las prácticas profesionalizantes, promoviendo el trabajo grupal y colaborativo entre pares.
  • la función de acompañamiento a las trayectorias educativas como una de las bases para su actuación docente, con el propósito de favorecer aprendizajes y afianzar la autonomía de las y los adolescentes y jóvenes para transitar la escolaridad secundaria.
  •  la selección y utilización de tecnologías digitales en las propuestas pedagógicas, de manera contextualizada, a fin de desarrollar capacidades propias de la especialidad.
  • la planificación, ejecución y evaluación de proyectos relacionados con la formación técnico profesional, tanto vinculados a la labor docente como a la cultural.
  • la participación activa en la mejora institucional proponiendo alternativas, estrategias y proyectos educativos en vinculación con la  comunidad y el sector técnico profesional de referencia.
  • la integración de equipos de asesoramiento profesional y técnico acerca de la enseñanza técnico profesional en distintas instituciones.
  • la reflexión individual y colectiva en relación a los procesos de enseñanza, así como su sistematización en diferentes soportes y actividades (jornadas de trabajo extraescolares e Inter escolares, espacios de intercambio académico, artículos, entre otros).

Puntaje e Incumbencia

Se habilitará el título de “Profesor/a de Educación Secundaria Técnico Profesional en Construcciones» (Resolución DGCyE N°
5745/23), en aquellas áreas propias de la educación técnico profesional existentes en el
título de base del aspirante con……………………………………………………………….. 25,00
(veinticinco) puntos.